jueves, 21 de julio de 2016


Cada 200 años el volcán Cayambe presenta actividad eruptiva




El volcán Cayambe ha presentado al menos 21 eventos eruptivos en los últimos 4 000 años. Entre 1785 y 1786 se registró su última erupción. Ayer (22 de junio del 2016) el Instituto Geofísico (IG) reportó que desde inicios de junio del 2016 se observa una anomalía sísmica en el volcán. Según estudios geológicos, estadísticamente el Cayambe tiene un periodo de recurrencia de erupciones de aproximadamente 200 años. De acuerdo con información del sitio web del IG, la última erupción del Cayambe ocurrió entre 1785 y 1786. Se la describe como una erupción subglaciar que habría producido caídas moderadas de ceniza en Cayambe y habría terminado con un flujo de lava o un lahar. El Instituto Geofísico reportó que desde el 6 de junio se observa una anomalía sísmica en el Cayambe. A mediados del mes, el 12 y 13 de junio, se hizo más evidente, aunque por ahora tiende a disminuir. Sin embargo, el IG informa que la anomalía sísmica es la más intensa registrada desde el año 1995.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario